
Source: https://www.healthline.com/health-news/mexico-healthcare-system
Según la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de México, el paquete económico 2022 está basado en el apoyo a los grupos sociales vulnerables, la estabilidad y solidez de las finanzas públicas guardando la disciplina fiscal y los proyectos de inversión pública para impulsar el desarrollo social en distintas regiones.
El país que preside AMLO considera que el 2022 es clave para la consolidación de la recuperación económica y hacer frente a todos los retos asociados a la desigualdad social agravada por la crisis sanitaria y económica, según recogen los economistas.
En concreto, el paquete económico mantiene la disciplina fiscal al proponer una meta del -0,3% del PIB para el balance primario del próximo año. Esto representa una mejora marginal en relación al déficit primario del 0,4% previsto para 2021. También pretende una estabilidad de la deuda pública en el 51% del PIB.
Los economistas recuerdan que -aunque la SHCP proyecta una estimación realista para la producción petrolera con un promedio de 1,83 millones de barriles diarios para 2022- la previsión de un crecimiento económico del 4,1% en 2022 es optimista, si bien está en línea con la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI).
No obstante, el menor precio medio previsto para el barril de crudo en 2022 implicaría una caída anual real prevista del 2,6% en dichos ingresos.
Por otro lado, la estimación de mayores ingresos tributarios se apoya en mejoras recaudatorias y acciones de simplificación con más autoridad de fiscalización para el cumplimiento en el pago de impuestos. Además, la ley de ingresos no contempla crear ni aumentar impuestos.
Por último, los economistas destacan que la sobreestimación del crecimiento mexicano para 2022 representa un riesgo a la baja para los ingresos tributarios previstos. Si bien la estabilidad macro y la mayor integración comercial gracias al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá continuarán impulsando la recuperación del país que preside AMLO en 2022, la desaceleración prevista del crecimiento económico en el segundo semestre de este año podría impulsar un efecto de arrastre menos favorable para la comparación anual del PIB.
Son noticias positivas para los activos mexicanos
La confirmación de todas estas previsiones para la economía mexicana favorecerá la subida de su bolsa y empresas cotizadas y la revalorización de su moneda, el peso, frente a otras divisas internacionales, como el dólar estadounidense (usd/mxn). Para estar bien informado de cómo evolucionan, nada mejor que consultar las pantallas de un buen bróker.
Además, si todavía no te mueves cómodo por los instrumentos financieros del tipo CFD o ETFs, nada mejor que aprender con los vídeos del canal de YouTube de tu broker online donde podrás seguir las noticias que afectan a tus inversiones y aprender a manejar las herramientas de inversión para poder sacar el máximo partido de tus decisiones financieras.
¿Cómo interpretar todos estos datos? En principio, son datos positivos para la economía mexicana. Así, para los ahorradores que operen con ETFs tomar posiciones en un ETF sobre la bolsa de valores o sobre un ETF que favorezca el peso serían dos buenas alternativas.
Sin embargo, y como dijimos antes, lo mejor es aprender primero a valorar las noticias que llegan sobre la economía y el funcionamiento de los instrumentos de inversión. Para ello, nada mejor que formarse en el canal de YouTube de un broker online.
No obstante, los economistas indican que para el mediano plazo será necesario que México implemente una reforma fiscal que eleve los ingresos por impuestos. Sobre todo, si se considera que las presiones sobre el gasto, principalmente por pensiones y requerimientos de la petrolera pública Pemex, serán cada vez mayores. Aún más, para lograr una mayor eficiencia en la implementación del gasto público.