Guadalajara combina  la  modernidad, con  los adecuadamente conservados edificios históricos, es muy  limpia y cuidada por lo que se la llama la Perla Tapatía.

Situada en el Estado de Jalisco,  es una importante urbe de México, a los nacidos en ella, se lo nombra como tapatíos, es una palabra indígena de origen náhuatl.

Con mucho para conocer, aprender, explorar y disfrutar, en un paseo por el corazón de la ciudad  se podrán ver edificios, monumentos, museos, plazas y glorietas muy interesantes.

Estos cinco sitios que se mencionan aquí están entre los más elegidos por los turistas.

  • La Plaza de la Liberación ubicada en el centro histórico, llamada también De Los Tres Poderes o La Plaza de las dos Copas en ella se realizan eventos festejos, exposiciones, la rodean importantes edificaciones históricas.
  • La Catedral Basílica de la Asunción de María Santísima, es un antiguo edificio, con torres neogóticas y un altar central de mármol y plata.
  • La Rotonda de los Jaliscienses Ilustres, es en homenaje a personalidades, Jalisco fue la cuna de artistas, filósofos, arquitectos, músicos y reformadores que contribuyeron al desarrollo cultural de México.
  • El Hospicio Cabañas designado por la Unesco, patrimonio cultural de la humanidad, en 1997, por su arquitectura, importancia cultural e histórica, fue una casa de niños huérfanos, ancianos y desamparados, hoy es un centro cultural. Los murales que lo adornan fueron pintados por  Gabriel José Orosco, el más famoso es “El hombre en llamas” en la cúpula central, considerado la mejor obra del artista.
  • El majestuoso teatro de Santos Degollado, edificio de estilo neoclásico, del siglo XIX, con fachada labrada y columnas corintias, donde se realizan conciertos. Es sede de la filarmónica de Jalisco.

 

Esta tierra de la torta ahogada, el tequila y los mariachis es una metrópoli  preparada para recibir a los viajeros nacionales y del mundo, con buena infraestructura y servicios eficientes, como el brindado por thrifty, en el alquiler de vehículos.

Todavía no hay comentarios.

Deja un Comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos obligatorios están marcados con (*)

Puedes usar estas etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>